Buscar este blog

INVESTIGACIÓN: EL JUEGO COMO ESTRUCTURANTE COGNITIVO



UNIVERSIDAD NACIONAL
DE LOMAS DE ZAMORA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CATEDRA:

DIAGNOSTICO DE LAS
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

INVESTIGACIÓN:
EL JUEGO COMO
 ESTRUCTURANTE COGNITIVO

Faugas Ana Beatriz
Sanchez Gastón Gustavo

TURNO NOCHE
SEGUNDO CUATRIMESTRE 2010



EL JUEGO COMO ESTRUCTURANTE COGNITIVO

BREVE CRONOLOGÍA  DEL JUEGO A TRAVÉS DE LA HISTORIA
No es nuestro propósito,  y por cierto sería demasiado ambicioso,  hacer una cronología de los juegos en los distintos tiempos y países,  sino citar sólo algunas de las actividades lúdicas desde tiempos remotos; simplemente a título informativo.
Es bien sabido que la actividad propia, aunque no exclusiva, de los niños es la actividad lúdica, y seguramente lo ha sido desde que el hombre existe, no se puede pensar en ninguna civilización en la que los niños no jugaran.
Del juego deriva la cultura,  ya que estimula la creatividad,  favorece la libertad y permite interiorizar normas, y aunque siempre que se habla de juego se piensa en niños,  los adultos han jugado y juegan en las distintas culturas de distinta manera.
En las sociedades primitivas los juguetes estaban hechos en madera, bronce,  marfil,  piedra o, arcilla; se han encontrado en restos arqueológicos de diversas sociedades primitivas;  en todo el mundo,  figuras de animales,  que se supone eran utilizados como juguetes  por los niños, aunque también es posible que fueran utilizados en rituales religiosos, ya que muchos pueblos de la antigüedad adoraban dioses zoomorfos.
En los pueblos asentados en las proximidades de cursos de agua, o lagos, o mares, fueron  encontradas réplicas en miniatura de embarcaciones.
En la sala del tesoro de Tutankamón se encontraron modelos  reducidos de barcos y varios ejemplares de un juego de 30 escaques, el Senet, con figuras de tres tamaños elaboradas en ébano, marfil y oro, esto data de unos 2.700 a. de c.
Los dados, se piensa que existieron desde tiempos remotos, desde hace 'más de 5.000 años. Se encontraron juegos en tumbas sumerias a las 'que les calcula una antigüedad de 3.000 años' antes de Cristo, los dados estaban hechos con huesos de extremidades ovinas.
Según Sófocles, Palamedes había enseñado el juego a los soldados durante  el sitio de Troya.  Durante el renacimiento fueron el juego por excelencia en Europa, pero comenzaron a ser relacionados con la prostitución y el delito,  por lo que usarlos en los salones era considerado pecaminoso.  El juego de la taba, que se piensa es de origen criollo,  era ya corriente en la Grecia Helénica, con ella los augures predecían el futuro,  y estaban hechas,  como las actuales con el hueso astrágalo de las ovejas. En lo que se refiere a los naipes antiguos,  su origen es un misterio se cree que fueron creados en oriente hace más de 2.000 años, eran ya citados por los chinos en el año 969,  se difundieron por todo oriente,  no se conoce por qué vías llegaron a Europa,  aunque se piensa que  fueron llevados por los árabes durante la conquista.   En el siglo XIV ya se conocían en Italia y España.
Los juegos y juguetes permiten vislumbrar muchas veces, cuando no comprobar el desarrollo cultural, el pensar y el sentir de los pueblos.
Por ejemplo los juegos de tablas o de damero más conocidos como  ajedrez,  las damas,  el go,  el jacket,  lo mismo que los dados suelen ser imitación y trivialización de la guerra y de ellos surgen los torneos medievales entre los nobles,  luego los plebeyos copiaron estos juegos.
El juego ciencia, el ajedrez merece un capítulo aparte,  se le ha considerado no sólo juego, sino deporte,  espectáculo, entretenimiento;  sobre él existe mucha literatura.  Los primeros tableros fueron hindúes,  tenían 64 escaques,  los trebejos representaban las fuerzas armadas, su nombre deriva del término que significa ejército. Luego, a raíz del intercambio comercial y cultural,  llegó a Persia en el siglo VII,  los árabes la invadieron y se encargaron de llevarlo a todos sus dominios;  así es que en el siglo XI ingresó a Europa,  por tres rutas: desde el norte de África, desde Italia,  y desde Turquía.   Hoy se lo practica sin grandes variantes.
En lo referente a la arquería, también fue considerada desde distintos puntos de vista, como actividad bélica, como medio para la subsistencia, como deporte, y como juego. La fecha de su creación seguirá siendo un misterio, por lo perecedero de los materiales con los que se fabricaban arcos y flechas, pero se conservan ciertas pinturas rupestres en algunas cuevas que presentan arqueros en diversas actitudes. La arquería fue practicada por los egipcios, unos 8000 años  antes de Cristo,  luego lo usaron los hititas,  los asirios, los romanos,  y en el año 400 de nuestra era comenzó a difundirse en Inglaterra.       
Cuando llegaron los colonizadores a América, encontraron a los niños jugando con rústicas muñecas,  animales tallados,  y con arcos y flechas. También pueden ser consideradas juego otras formas competitivas como los acertijos y adivinanzas que entretenían a las gentes.
Los juegos de tablas o de dameros, como el ajedrez, las damas, el ludo,  eran sin dudas una trivialización de la guerra, como también lo son otros juegos de tablero como el Backgamon, algunos mucho más actuales como el Teg y los modernos juegos de computación tipo Age of Empires en todas sus versiones.  La rayuela es un juego cuyo origen también se pierde en la noche de los tiempos,  es un juego infantil que se difundió por el mundo,  uno de los diseños más antiguo se halló en el piso del Foro romano.  Existen rayuelas de variadas formas: de escalera, franja de agua, camino al cielo,  de cruz,  y de la semana.
El de las bochas es un juego qué se jugaba ya en la Grecia antigua, de Grecia pasó a Roma,  y se difundió luego por todo el mundo,  con reglas similares,  al tiempo que los romanos iban extendiendo sus dominios,  luego del descubrimiento y conquista de América,  se difundió por ella su práctica,  y es en nuestro país donde más se practica y con reglas similares a las que regían las partidas de los Griegos.   
La perinola es un juego de origen alemán que se practicaba ya en el Medievo y eran fabricadas de madera o plomo,  fue difundida por los tahúres,  pero llegó a convertirse en un entretenimiento familiar,  como vemos hizo un recorrido inverso al de los dados.
El yo-yo es también un juego milenario,  se cree que es de origen chino y fue practicado por los griegos,  resurgió en el siglo XVII convirtiéndose entonces en el pasatiempo preferido por la aristocracia europea.  En Inglaterra era conocido como: “juguete Príncipe de Galés”.
Los rompecabezas ensamblados fueron creados en Japón por los ebanistas como ejercicio
artesanal,  para perfeccionamiento de los aprendices en esa técnica.
El conocido "juego de la oca" se cree que apareció en el siglo XIV, lo cierto es que Francisco de Médicis le obsequió un juego a Felipe II Rey de España, y que convirtió en el elegido por los cortesanos y más tarde se popularizó.  En lo referente a, los acertijos y juegos de ingenio, existen desde tiempos muy remotos, pero es difícil llegar a saber si eran considerados pasatiempos,  como lo hacemos hoy.  Por ejemplo,  si un laberinto,  que para nosotros es un entretenimiento,  también lo era para un cretense, o para un cristiano medieval.  
Un profesor de la Universidad de South Bank de Londres,  que hizo una cronología de los juegos de ingenio y dice que el primer indicio del que se tiene noticia es la cita de Sófocles sobre Palamedes en la mitología griega. Las figuras geométricas que aparecen en tablas de arcilla,  o piedra,  encontradas en la Mesopotamia y que datan de alrededor del año 2.700 antes de Cristo se piensa que eran juegos. Los primeros juegos matemáticos se hallan en el papiro egipcio Rhind que es aproximadamente del año 1650 antes de nuestra era, y  los cuadrados mágicos,  juegos de origen chino,  del año 650 también antes de Cristo. Estos juegos son considerados los antecedentes remotos del "juego del 15",  y los "cuadrados y cubos mágicos".
Las paradojas lógicas se muestran por primera vez en las obras de Aristóteles y los estoicos,  y en los primeros siglos de la era cristiana se agregan a ésta tradición hindúes,  persas y árabes.
Algunos juegos y juguetes fueron pasando de generación en generación,  en las distintas culturas y sociedades;  algunos de ellos pueden ser considerados "universales",  ya que con pequeñas variaciones se han usado en muchos países a través de los tiempos.

EL JUEGO GENERALIDADES Y DEFINICIONES
¿Pude pensarse en un niño que no juegue? Es casi imposible imaginarlo. Si un niño no juega atraviesa por graves dificultades o tiene serias deficiencias.
Pero no sólo los niños juegan; los adolescentes, los adultos y aún los gerontes pueden y deberían disfrutar de tal actividad.
Es por ello que Gerardo Martínez Criado en la introducción de su libro "El juego y el desarrollo infantil" dice:
"Jugar es un privilegio del que' se disfruta principalmente en la infancia y la niñez."
Destacamos la palabra principalmente' porque hay demasiadas personas que creen que el juego es sólo “cosa de niños".
Es cierto, que la forma natural de expresión del  niño es la actividad, y en primer lugar el juego, que en los primeros años de la vida es espontaneo, y SI no dispone de juguetes o juegos, SI no le son facilitados por los adultos, de todos modos jugará, transformando cualquier elemento a su alcance en material lúdico por medio de su fantasía, que convierte en caballo al palo de escoba, en tambor a la olla o en soldados a unas simples piedrecitas. ¿Qué es el juego? Esta pregunta es respondida desde distintos ámbitos y por distintos autores.
Etimológicamente, juego proviene del latín ludus, lúdere.
Para el diccionario es acción y, efecto de jugar, ejercicio recreativo sometido a reglas, en el que se gana o se pierde.  Juego son también las fiestas  y espectáculos que se llevaban a cabo, y aun se practican en las distintas culturas. Juego es también deleite, divertimento, sinónimo de recreación, que se interpreta como acción y efecto de recrear o recrearse y en realidad él juego permite re-crear al mundo y re-crearse continuamente.
Son muchos los autores, que desde la filosofía, la psicología, la antropología la historia; y aún desde la poesía se han referido al juego; y han trabajado sobre él, o con él.
El desarrollo de la personalidad se inicia con el comienzo de la vida misma, y nadie duda que las bases para una salud duradera se establezcan en los primeros años de la existencia.
Las experiencias lúdicas de los niños ofrecen elementos valiosos para promover el desarrollo de seres humanos sanos, felices, productivos y bien integrados.
Algunos autores al tratar el tema establecen  una neta contraposición  entre trabajo y juego desde el punto de vista de la psicología evolutiva se debe incluir a la actividad lúdica entre las actividades más serias; imprescindible para un desarrollo armónico y saludable de los seres humanos.
Cada juego es un ensayo de vida, una experiencia vital, propia de los seres humanos, y  que toda producción humana, incluso la cultura surge en forma de juego. Diversos filósofos se han ocupado en definir al juego corno lo 'opuesto a la conducta instintiva que predomina en el animal.                                   
El juego, es una actividad que se inicia muy temprano en el desarrollo de los seres humanos, ya que el bebé encuentra a su madre en el juego antes de encontrarla en el lenguaje.
Las grandes ocupaciones del hombre están impregnadas de juego, entre ellas el lenguaje, los mitos, el culto, la política, la guerra, y que la cultura nace en forma de Juego.  
El juego es una actividad desinteresada, que adorna la vida, la completa y es imprescindible para la persona corno función integradora de su ser en todos sus aspectos, y para la sociedad por las conexiones que crea.

EL JUEGO DE LOS NIÑOS
La principal característica del juego es la libertad, y siendo una actividad satisfactoria, promueve la salud y es expresión de las capacidades individuales de toda clase: físicas, matrices, cognitivas, emocionales, afectivas, volitivas, intelectuales, psíquicas, espirituales y sociales.
El juego es uno de los primeros actos creativos del ser humano, que se origina en los vínculos que el bebé comienza a establecer entre la realidad externa y sus fantasías, necesidades y deseos.
Es una actividad placentera, divertida, sin otra finalidad que el mismo juego, es expresión de libertad, no puede ser impuesto, los niños juegan cuando quieren, como quieren, y sólo a lo que quieren. 
El juego que desempeña en el niño un papel semejante al que el trabajo en el adulto, cumple una función altamente estructurante.
Las primeras manifestaciones lúdicas; antes del primer año de vida, consisten en por un lado en el jugueteo con el pezón de la madre, y por otra parte en los movimientos que el niño realiza que parecen inútiles a los ojos de los adultos. Estas actividades posibilitan el desarrollo de diversas funciones. 
Los niños no juegan sólo para elaborar sus conflictos, pero si es evidente que la patología se muestra en el juego, o en la falta de juego.
Según Erik Erikson:"El niño utiliza el juego para compensar sus sufrimientos y frustraciones, sobre todo las que resultan de su limitado uso del lenguaje.     .
Vemos así que éste autor da importancia al valor expresivo y proyectivo del juego, así como su íntima relación con el desarrollo del lenguaje.
Melanie Klein afirma que: "Por medio del juego el niño expresa de manera simbólica sus fantasías, sus fantasmas, sus deseos y las experiencias que vive."
Las primeras manifestaciones lúdicas, antes del primer año de vida, consisten por un lado en el jugueteo con el pezón de la madre, y por otra parte en los movimientos que el niño realiza que parecen inútiles a los ojos dé los adultos. Estas actividades posibilitan el desarrollo de diversas funciones.
El juego es imprescindible para un armónico crecimiento, es esencial para una evolución saludable; se relaciona íntimamente con áreas del desarrollo físico, intelectivo, afectivo, conativo emocional, cultural y social de la personalidad:
“El juego facilita los aprendizajes, de todo tipo y desarrolla la creatividad, con él aprende a
reconocer y resolver problemas, a juzgar, y a combinar diversos elementos. Adquiere las
nociones de tiempo y espacio, de número y tamaño, etc.”
A través de la actividad lúdica establece lazos afectivo s, conoce y comienza a manejar sus emociones, madurando en éste aspecto.
Con el juego compara, elige, se conoce, y reconoce, conoce y reconoce a los demás, y comienza
a compartir.  Aprende códigos, conoce y empieza a aceptar normas.  Se inserta de éste modo en el mundo social y cultural.
En los juegos el niño no sólo hace nuevos aprendizajes, sino que también se asegura de lo ya aprendido.
En el juego el niño "pone en juego" todas sus habilidades y capacidades,  físicas y mentales, en
situaciones de amplia libertad.  El niño transforma la realidad; adquiere seguridad  y aprende a compartir.
En los primeros meses de vida el bebé juega con su propio cuerpo, con sus manos, moviéndolas, mirándolas y aprendiendo que puede hacer con ellas, del mismo modo utiliza sus piernas; y
también emite sonidos (aún no palabras),  encontrando en ello una fuente de placer, al tiempo que descubre que son un eficaz medio,  para llamar la atención, comenzando de ésta manera con una incipiente comunicación gestual y verbal.
El desarrollo condiciona el juego a la vez que el juego condiciona el desarrollo.
La primera de éstas posiciones es la que sostiene Jean Piaget, quien interesado en la génesis de la inteligencia, da capital importancia a la evolución  de los juegos en las distintas etapas del
desarrollo infantil,  para explicar el desarrollo enumera los cambios que se dan en el juego desde el nacimiento hasta la adolescencia.
En cambio: para Vigotsky en su "Teoría sociocultural de las capacidades psicológicas
superiores", es el juego, el que facilita el paso de unas adquisiciones incipientes e inestables a
otras más avanzadas,  elevadas y permanentes;  las que son el principal distintivo de los seres humanos (a las que comúnmente llamamos inteligencia). 
Para Vigotsky las funciones de supervivencia son de origen biológico, mientras que las funciones específicamente humanas son el resultado del contacto social y en su desarrollo es de capital importancia el juego.
Winnicott dice que el juego tiene las características de un lenguaje que hay que descifrar,
también se refiere al "objeto transicional", ese objeto particular, suave, cálido, impregnado de los olores del niño y de su madre, que crea una zona intermedia entre el niño y su madre, y le
permite separarse de ella. Cuando un ser humano llega al mundo necesita, ente sus necesidades primarias, lo que él denomina holding, junto con, junto porque no se puede disociar, la leche que el niño mama del brazo que recibe en ese momento, del alineamiento de la mirada que es tan importante.  Entonces el niño para vincularse con los objetos del mundo, necesita de este espacio “Entre”. El aprendizaje esta en ese espacio entre, y para que circule y halla transmisión tiene que estar lo lúdico.
El desarrollo del juego de los niños está íntimamente relacionado con su medio ambiente físico y
psíquico, con las actitudes de los adultos que están cerca de ellos, y la sociedad en general hacia el juego.  Si el ambiente no es facilitador del juego, al crecer los niños pueden constituirse en parte de la violencia.

JUEGO Y PSICOTERAPIA
Desde el psicoanálisis, y a partir de su creador,  distintos terapeutas se han ocupado del juego,
entre ellos Melanie Klein, Sophy Morgernsten,  Madeleine Rambert,  David Winnicott; etc.
todos ellos precursores de la utilización de la conducta lúdica como técnica terapéutica  a ellos
les siguen Gross,  Levovici, Erik Erkson y otros.
Desde que Freud hiciera referencia al juego del "fort-da",  partiendo de la observación de un
"hábito molesto"  de su nieto,  éste fue considerado como esa actividad que introduce al niño en el
mundo simbólico,  a la vez que se convirtió en modelo para toda actividad lúdica (siempre una expresión simbólica).             
Anna Freud comenzaron a trabajar con niños.  Para ella los niños no tienen conciencia de enfermedad,  no desean curarse y además son traídos por adultos, por  lo tanto se hacía difícil la transferencia,  esto dificulta trabajar con ellos desde el psicoanálisis;  por lo tanto propone una tarea orientadora y educativa (con los padres y el niño).  
Por su parte Melanie Klein propone acceder al inconsciente del niño a través del juego
interpretándolo tal como en los adultos se interpretan las asociaciones libres en el discurso,  nace
así con ella la técnica psicoanalítica con niños.
David Winnicott,  también toma al juego como una experiencia simbólica, que posibilita la
separación del niño de su madre y puede ser interpretado.
Por lo tanto a través de él se puede acceder a la dimensión inconsciente, él juego al igual que los sueños son formaciones sustitutivas.
En nuestro país Armínda Aberastury  es quien junto a Betty Garma se interesó por el juego y ambas se contactaron con Melanie Klein.  Betty Garma a instancias de Aberastury traduce el libro
de Klein "El psicoanálisis de niños"  y el de Anna Freud  “El yo y los mecanismos de defensa",  y
de ésta forma nace en nuestro país la psicoterapia analítica con niños a través de la actividad
lúdica.
Aberastury tomó al juego según las etapas psicosexuales y lo utilizó como técnica psicodiagnóstica y psicoterapéutica.                                                
Otorgó  gran importancia a la primera "hora de juego" ya fuese para diagnóstico o de iniciación
de un 'tratamiento,  en la que aparecía la fantasía inconsciente de enfermedad,  y en la mayoría de
los casos la fantasía inconsciente de curación.
Dada la dificultad de los niños pequeños para expresarse verbalmente,  por su vocabulario  limitado,  dice Aberastury,  y que pueden expresarse mucho mejor a través de su actividad lúdica,
en la situación analítica,  en a que se dan transferencia,  contratransferencia y todas las
características del análisis,  como con los adultos,  lo que permite al terapeuta interpretar los
juegos, en los que se dan en forma simbólica a través de la proyección sus ansiedades, temores,
alegrías, presiones y demandas de su vida.
El ideal es comenzar un tratamiento con juego, y que con el tiempo la comunicación se torne verbal, que el niño empiece a distinguir realidad de  fantasía, lo que lo llevará a la aceptación de su propia realidad.             
Para Lacan el niño está predeterminado desde el deseo de los padres, desde la situación del Otro,
lo simbólico,  que preexiste al sujeto y lo determina.  En la terapia lacaniana el analista ocupa el
lugar del Otro,  que puede interpretar el sentido del juego.
También y desde otra perspectiva Jean Piaget se ocupo largamente del juego,  y desde la
perspectiva de la psicología genética dice que el comportamiento lúdico ofrece pautas básicas
para la observación de la conducta infantil,  ya que en sus manifestaciones se observa el
desarrollo de la inteligencia, tema que constituye el leit motiv de la obra piagetiana.
Como vemos el juego es tomado en forma distinta por los diversos autores,  pero todos ellos
coinciden en otorgar a la actividad lúdica una gran importancia en el desarrollo de los niños.

CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD LÚDICA
Satisfechas las necesidades de amor y cuidados básicos,  es el juego el más importante soporte
para el desarrollo de la personalidad.  El juego es una actividad espontánea,  produce placer por sí mismo, no lo condicionan intereses externos,  facilita los aprendizajes,  favorece la motricidad y la integración psico-motriz,  es apertura sensorial,  desarrolla la memoria,  es descubrimiento, es el método natural de conocer y probar.  Por su acción se adquieren las nociones de tiempo y espacio.   Introduce en el mundo simbólico y el lenguaje.  Favorece la internalización del esquema corporal,  conecta al niño con la realidad,  fortalece el desarrollo emocional,  permite la descarga emocional.  Es proyección, y comunicación.  Favorece la inserción al mundo social,  desarrolla la inteligencia, facilita la adaptación a la realidad y permite conocer las propias limitaciones.  Posibilita la adaptación a la frustración,  tiene una función semejante a los sueños.  Introduce en el universo cultural y tiene valor educativo.



CLASIFICACIONES DEL JUEGO

Según distintos autores:
Erik Erikson:
1.      Juego autocósmico       Exploración de percepciones sensoriales,  kinestésicas, vocalizaciones.
2.      Juego de la microesfera       Incorpora objetos y personas de su entorno.   Juego paralelo.
3.      Juego de la Macroesfera      Juego compartido con sus pares.
Jean Piaget:
Desde la psicología genética.
·         Juego de ejercicio     Actividades que producen placer,  su apogeo se da alrededor de los dos años,  luego decrece.  En esta etapa es muy importante la afectividad y la socialización.  Y por supuesto,  la presencia y participación materna.
·         Juego simbólico        Caracteriza la etapa preescolar: Construcciones lúdicas, preocupación por la fidelidad de la imitación, comienza el simbolismo colectivo y permite el pasaje del egocentrismo a la reciprocidad.
·         Juego reglado           Es la actividad lúdica del ser socializado y en el podemos reconocer: Reglas instituidas y reglas espontaneas.
(No puede hacerse una división cronológica,  las tres formas de juego coexisten).

El juego desde el psicoanálisis:
Según las etapas psicosexuales.
·         Etapa oral       Bajo la primacía de la zona erógena bucal. En ella reconocemos dos periodos: de succión y canibalistico.
·         Etapa Anal:              Bajo la primacia de la zona erogena anal. Tambien con dos periodos: retentivo y expulsivo.
·         Etapa Falica:            Comienzan a diferenciarse los juegos de niños y niñas.

LOS ESPACIOS INTERSUBJETIVOS Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

En relación a las nuevas tecnologías pensamos que usar de manera lúdica las nuevas tecnologías nos enriquece, pero si las nuevas tecnologías nos captan, y si en lugar de comunicarnos con otros nos embobamos frente a una computadora o frente a un televisor  esta huida seria como encerrarse y no poder salir nunca. “La computadora no reemplaza ese espacio intersubjetivo. Si se lo deja al niño con la computadora sin ese espacio intersubjetivo, ahí tendremos un problemas en la construcción de la estructura”.

CONCLUSION FINAL
Cuando se piensa en un niño, inmediatamente aparece la palabra juego.El jugar es una actividad estructurada. Su importancia social y cultural es universalmente reconocida. Piaget sostiene que el papel del juego es fundamental en el desarrollo cognitivo del niño, por lo que se puede hablar de juegos simbólicos y juegos reglados.
Desde el punto de vista afectivo, el juego constituye para el niño una forma de expresion de sus propias fantasias, de los conflictos, de los sentimientos , del modo de captar y modificar la realidad. A traves del jugar, el niño puede escenificar sus propias verdades y ubicarse en situaciones de dominio minifestando su capacidad de transformar el mundo de lo real.
La conducta activa que el niño experimenta durante el juego influye tanto constutitivamente en lo afectivo y en lo psiquico, como así tambien en lo fisico, pudiendo afirmarlo desde nuestra posición de futuros psicopedagogos  y desde nuestra visión de padres (ver anexo).

Lev Semiónovich Vygotsky - Obras

Lev Semiónovich Vygotsky (1896-1934)





1. Breve reseña


2. El plan de Vygotsky: La ciencia del nuevo hombre


3. Las Obras Escogidas


4. Obras relacionadas


5. Notas aclaratorias


6. Link de la descarga













1. Breve reseña




El destino y la vida de Vygotsky son
singulares, su quehacer en este mundo fue breve y dramático. La
producción científica de Vygotsky es excepcional tomando en cuenta que
fue desarrollada en los últimos diez años de su existencia, falleció a
los 37 años a causa de la tuberculosis.



La mayor parte de su obra fue publicada de forma póstuma debido en
gran parte a la purga ideológica que se desarrollo en la U.R.S.S
durante el gobierno de Stanlin, las razones fueron básicamente dos: la
primera fue, que las tesis de Lev Semiónovich contradecían los
conceptos lingüísticos de Stanlin y la segunda fue contra argumentar
los postulados de la reflexiología planteados por Pávlov en aquel
entonces la teoría oficial.




Vygotsky, el Mozart de la psicología, como lo llamara el filósofo
S. Tulmin, fue el fundador de una de las corrientes teóricas más
importantes de la psicología, su plan de trabajo, no obstante, de haber
sido silenciado durante 30 años, en la actualidad reclama su carácter
como paradigma de la psicología y como sistema inspirador de nuevos
avances y descubrimientos en la comprensión de la formación social de
la mente.




Lev Semiónovich Vygotsky, es indudablemente uno de los teóricos más
prominentes de la ciencia psicológica y del fenómeno educativo, aunque
es importante mencionar que gran parte de su obra ha sido tijereteada,
en mi opinión debido al desconocimiento de la misma, pues cuando se
habla de él, la mayor parte de las veces se piensa sólo en el libro
“Pensamiento y Lenguaje” y en la Zona de Desarrollo Próximo.




Ha sido inspirador de distintos paradigmas de investigación
psicológicos, entre ellas la escuela histórico-cultural, la escuela
constructivista y de la psicología cultural.




Este psicólogo ruso, ajeno a nuestra época se adelantó varias
décadas al conocimiento científico de la psique y de la conciencia
humana. Su historia no es reciente, data de ocho décadas y en los años
sesenta cobró nuevos bríos, difundiéndose ampliamente en occidente.



Relata Jerome Bruner que fue en 1954, que en una recepción ofrecida
por los psicólogos soviéticos al término de un congreso internacional,
fue donde él escucho por primera vez “...
hablar de la influencia de Vygotsky, de su trabajo sobre la función del
lenguaje en el desarrollo, de la zona de desarrollo próximo, de ese
sistema, del mundo codificado por el lenguaje, representando la
naturaleza transformadora por la historia y la cultura... La obra de
Vygotsky, me enteré esa noche, circulaba ampliamente en Rusia, aunque
estaba prohibida oficialmente”.




Fue el propio Bruner quien en 1962 escribió la introducción a la
primera edición en inglés del libro “Pensamiento y Lenguaje” escrito
por Vygotsky, el cual se habrá publicado originalmente en Rusia en
1934, de hecho el libro fue reeditado con trabas en 1956, año en el que
los historiadores sitúan el nacimiento de la Revolución Cognitiva.



Hoy, al encuentro con Vygotsky comprendemos que “ni la mano ni la mente solas, libradas a sí mismas, valen mucho, instrumentos y auxiliares las perfeccionan”.
Este es el epígrafe con el que Vygotsky inicia su libro de Pensamiento
y Lenguaje, encierra todo un misterio que a lo largo, su autor va
desentrañando. La sociedad, la cultura, la conciencia, el lenguaje, el
pensamiento, el desarrollo, la zona de desarrollo próximo, el
aprendizaje, la internalización, sus obras magistrales.




Frente a estos temas Vygotsky adoptó una posición en la que daba
cabida a los estudios históricos sobre la formación de la mente al
igual que a los estudios observacionales y experimentales sobre el
funcionamiento mental. Luchó tenazmente por sanar los obstáculos entre
el determinismo histórico y biológico.




Lo cierto es que Vygotsky fue uno de esos cometas que aparecen
entre rangos abismales de tiempo, que se levantan contra el viento y no
a favor de él, y que su presencia, dramáticamente no sabemos explotar,
mucho menos apreciar, pero que afortunadamente nos ha legado un corpus
de conocimiento sobre el cual tenemos mucho que reflexionar.




Vygotsky escribió diversos ensayos e informes en los que
sintetizaba algunos de los fundamentos para el desarrollo de su teoría.
Los temas de éstos eran, pedagogía, psicología, creatividad,
conciencia, memoria, arte, entre otros. Fue un crítico acérrimo de Jean
Piaget, quien, en mi opinión carecía de la elocuencia y genialidad de
Vygotsky.




El nacimiento de una gran obra, el fin de una corta vida. En su
tiempo la psicología como ciencia festejaba su victoria sobre las
concepciones idealistas y más aún porque contaba con un método que
facilitaba la investigación; cualquier mención de la psique o de la
conciencia era entonces una herejía manifiesta o encubierta. En este
contexto actúa Vygotsky como defensor de la psicología como ciencia
independiente de la psique y de la conciencia, sus ideas formaban parte
de la contracorriente que se entablaba ante el enfoque pavloviano,
argumentando que al estudiar los reflejos condicionados, se marginaba
la conciencia social del hombre, haciendo imposible diferenciar el
comportamiento humano del infrahumano.




Para Vygotsky los conceptos de conciencia, mediación, herramientas
e instrumentos psicológicos, signos ante todo los lingüísticos y de
actividad práctica eran la clave de la psicología; el lenguaje como
herramienta del pensamiento se trasformaría en el vehículo de la
representación simbólica; él mantenía gran curiosidad por los problemas
de la creación artística desde la concepción de la semiótica, tal
problema lo llevó a analizar la misma psicología desde otras
perspectivas, comprendiendo que lo primero que tendría que hacer era
perfeccionar una metodología, en este caso el método científico, que él
bajo su percepción denominó Método Genético Experimental. En segundo
lugar, Vygotsky tuvo que realizar un gran esfuerzo conceptual con el
objetivo de aglutinar metodologías y conceptos procedentes de otras
disciplinas como la semiología, pedagogía, marxismo, teoría del arte y
la propia psicología.



Labor en apariencia sencilla, pero que le exigía esfuerzos
terribles y prolongados que lo agotaban a causa de los accesos de
tuberculosis.




Su postura, era trascendente y creativa, en la primavera de 1934 la
tuberculosis le arrebataba la vida, el 9 de mayo tuvo una nueva
hemorragia, el 2 de Junio fue hospitalizado y transcurría apenas la
media noche del 11 de junio cuando fallecería.




En palabras de Jerome Bruner, Vygotsky era simplemente un genio.
Empero, era una especie escurridiza de genio. A diferencia de Piaget
por ejemplo, no había nada de glacial o imponente en la corriente de su
pensamiento o en el desarrollo de su teoría. En cambio era como el
último Wittgenstein: a veces aforístico, a veces esquemático, elocuente
en sus iluminaciones.




Leemos a Vygotsky en busca de claves, de aventura intelectual y por su extraordinario poder de evocación.











2. El plan de Vygotsky: La ciencia del nuevo hombre




En lo personal una de las obras
fundamentales de Vygotsky es “El significado histórico de la crisis de
la psicología. Una investigación metodológica” «Istorícheskii smysl
psijologuícheskogo krízisa» del cual me permitiré citar textualmente el
siguiente fragmento, pues representa de forma clara y amplia el
propósito de su tarea:




“…Psicología Científica: El significado de nuestra reforma


Lo que desearíamos hacer, el significado de nuestra reforma,
nuestra discrepancia con los empíricos, el carácter fundamental de
nuestra ciencia, nuestro objetivo y el volumen de nuestra tarea, su
contenido y el método de ejecución, todo ello se expresa en este
término. Un término que me satisfaría por completo si no fuera
innecesario. El significado es ya claramente evidente; no puede añadir
absolutamente nada al respecto, a lo que dice la palabra a la que
determina. La psicología sólo puede ser científica, no es una obra de
teatro o un film cinematográfico.




Todo lo que no describe científicamente a la psique no es
psicología, sino algo distinto, cualquier cosa: publicidad, reseña,
crónica. Lírica, filosofía. Mentalidad pequeño burguesa, murmuración y
otras mil cosas distintas. E incluso me atrevería a decir qué teorías,
hipótesis, argumentos, a ciencia cierta son falsos, refutados o
dudosos, pueden ser científicos. Porque lo científico no corresponde
con lo autentico.



Sólo el fin y los medios determinan el carácter científico de
cualquier teoría. Por eso, decir psicología científica es lo mismo que
no decir nada. Vale más decir, simplemente psicología.



No nos queda más que aceptar sólo este nombre, enfatiza
perfectamente lo que buscamos; las condiciones y el contenido de
nuestra tarea. Porque ésta no consiste en crear una escuela junto a
otras escuelas. Ni delimita una parte o faceta determinada, ni un
problema, ni un procedimiento de interpretación de la psicología, junto
con otras partes, escuelas, etc. análogas. Se trata de toda la
psicología en toda su dimensión, de una psicología única, que no admite
ninguna otra. Se trata de realizar la psicología como ciencia.




Lo que haremos será explicar con otros términos otras escuelas y
separar de ellas lo no científico que se ha adherido a nuestra ciencia
a lo largo de los siglos de su existencia, la enfermedad. Necesitamos
nombres para otras cosas. Pero Psicología, será el nombre de toda una
familia de ciencias. Necesitamos términos distintos para otra cosa,
para la división sistemática, moderadamente lógica, metodológica, de
las disciplinas dentro de la psicología, hablemos así de psicología
general, de psicología infantil, de psicología animal, y de
psicopatología, de la psicología diferencial, y comparada.



Psicología será el nombre común de toda una familia de ciencias.
Porque nuestra tarea no consiste en diferenciar nuestro trabajo de todo
el trabajo psicológico pasado, sino en unirlo en un sólo conjunto sobre
una base nueva con todo lo que ha sido estudiado científicamente por la
psicología.




Habremos de separar la hierba de la cosecha. Nuestra ciencia estará
en el umbral de la nueva sociedad. No queremos diferenciar nuestra
escuela de la ciencia, sino ésta de lo no científico, la psicología de
la no psicología. Esta psicología de que hablamos no existe aún; ha de
ser creada y no por una sólo escuela. La psicología tendrá sus genios y
sus investigadores modestos, pero lo que surgirá de esta labor conjunta
de generaciones de genios y de simples maestros de la ciencia será
precisamente, psicología. Con este nombre entrara nuestra ciencia en la
nueva sociedad, en el mural de la cual ha de estructurarse.




Nuestra ciencia no ha desarrollarse en la vieja sociedad: Se halla en el centro de la vida. Creara al hombre nuevo.




Nuestra ciencia no podía ni puede desarrollarse en la vieja
sociedad. Ser dueños de la verdad sobre la persona y de la persona
propia es imposible, mientras la humanidad no sea dueña de la verdad
sobre la sociedad y de la propia sociedad. Por el contrario, en la
nueva sociedad, nuestra ciencia se hallara en el centro de la vida “El
salto del reino de la necesidad al reino de la libertad” planteará
inevitablemente la cuestión del dominio de nuestro propio ser, de
subordinarlo a nosotros mismos. En este sentido nuestra ciencia será la
última ciencia del hombre. Será en efecto la última ciencia del periodo
histórico de la humanidad o de la ciencia de la prehistoria de esta
humanidad. Porque la nueva ciencia creara al hombre nuevo. Se habla de
la refundación del hombre como un rasgo distintivo de la nueva
humanidad y de la creación artificial de una nueva ciencia biológica,
porque en esta nueva humanidad será la única y la primera especie nueva
en biología que se cree a sí misma.




En la futura sociedad la psicología será en realidad la ciencia del
hombre nuevo. Sin ella la perspectiva del marxismo y de la historia de
la ciencia será incompleta. Pero, sin embargo, esa ciencia del hombre
nuevo será también psicología. Por eso, hoy mantenemos en nuestras
manos sus riendas. No hay necesidad de decir que esa psicología se
parecerá tan poco a la actual…”















3. Las Obras Escogidas







Se conforman de seis tomos.




En el primer tomo han sido incluidos trabajos metodológicos, critico-científicos e histórico-psicológicos de Vygotski.




En el segundo, sus trabajos teóricos en el campo de la psicología.




El tercer tomo ofrece una idea de su obra creadora en el ámbito de
la teoría de la psicología infantil; la famosa monografía «Historia del
desarrollo de las funciones psíquicas superiores».



En el cuarto tomo se han agrupado también trabajos de psicología infantil, pero de carácter más concreto y experimental.




El quinto tomo incluye trabajos sobre defectología.




Finalmente, el sexto da a conocer a los lectores los materiales más
importantes del archivo científico de Vygotski (aún no disponibles…
próximamente).




Obras Escogidas







Índice Cronológico por tomo




Tomo I




Primera Parte Problemas teóricos y metodológicos de la psicología




Los métodos de investigación reflexiológicos y psicológicos. (1926)


Prólogo al libro de Lazurski “Psicología general y experimental” (1925).


La conciencia como problema de la psicología del comportamiento.


Sobre el artículo de Koffka “La introspección y el método de la psicología”


El método instrumental en psicología (1960).


Sobre los sistemas psicológicos (In.)


La psique la conciencia, el inconsciente.


Prólogo al libro de A. N. Leontiev “Desarrollo de la memoria”.


El problema de la conciencia (1968).)


La psicología y la doctrina de la localización de las funciones psíquicas superiores.




Segunda Parte Vías de desarrollo del conocimiento psicológico.




Prólogo al libro de Thorndike “Principios de enseñanza basados en la psicología”


Artículo de introducción al libro de K. Bühler “Ensayo sobre el desarrollo espiritual del niño”


Prólogo al libro de Köhler “Investigaciones sobre el intelecto de los monos antropomorfos”.


El problema del desarrollo en la psicología estructural. Estudio critico.




Tercera Parte




El significado histórico de la crisis de la psicóloga (In.)


Apéndices


Nota sobre la presentación del edición original en ruso


Artículo de introducción sobre la labor creadora de L. S. *Vygotsky*


Epilogo


Sobre el desarrollo lingüístico y la educación del niño sordomudo (In.) NO APARECE LA OBRA EN ELTOMO




Tomo II




Primera parte Pensamiento y Lenguaje




Prefacio


Capitulo 1.El problema y el método


Capitulo 2. El problema del lenguaje y el pensamiento del niño en la teoría de Piaget.


Capitulo 3. El problema del desarrollo del leguaje en la teoría de Stern


Capitulo 4. Las raíces genéticas del pensamiento y del lenguaje.


Capitulo 5. Investigación experimental del desarrollo de los conceptos.


Capitulo 6. Estudio de desarrollo de los conceptos científicos en la edad escolar.


Capitulo 7. Pensamiento y palabra.




Segunda parte Conferencias de Psicología




Conferencia 1 La percepción y su desarrollo en la edad infantil


Conferencia 2 La memoria y su desarrollo en la edad infantil


Conferencia 3 El pensamiento y su desarrollo en la edad infantil


Conferencia 4 La emociones y su desarrollo en la edad infantil


Conferencia 5 La imaginación y su desarrollo en la edad infantil


Conferencia 6 El problema de la voluntad y su desarrollo en la edad infantil


Epilogo A .R. Luria




Tomo III Problemas del desarrollo de la psique




Primera Parte Historia del Desarrollo de las Funciones Psíquicas Superiores (1931)




1. El problema del desarrollo de las funciones psíquicas superiores


2. Método de investigación)


3. Análisis de las funciones psíquicas superiores


4. Estructura de las funciones psíquicas superiores


5. Génesis de las funciones psíquicas superiores


6. Desarrollo del lenguaje oral


7. La prehistoria del desarrollo del lenguaje


8. Desarrollo de las operaciones aritméticas


9. Dominio de la atención


10. Desarrollo de las funciones mnémónicas y mnemotécnicas


11. Desarrollo del pensamiento y del leguaje


12. Dominio de la propia conducta


13. Educación de las formas superiores de conducta


14. El problema de la edad cultural


15. Conclusiones. Futuras vías de investigación. Desarrollo de la personalidad del niño y de su concepción del mundo.




Segunda parte




Sobre el plurilingüismo en la edad infantil (1928).


Epilogo Por A. M. Matiushkin




Tomo IV




Primera Parte Paidología del Adolescente




9. Desarrollo de los intereses en la edad de transición


10. El desarrollo del pensamiento del adolescente y la formación de conceptos


11. Desarrollo de las funciones psíquicas superiores en la edad de transición


12. Imaginación y creatividad del adolescente


16. Dinámica y estructura de la personalidad del adolescente




Segunda Parte Problemas de la psicología infantil




El problema de la edad


El primer año


Crisis del primer año de vida


La infancia temprana


La crisis de los tres años


La crisis de los siete años


Epilogo Por D. B. Elkonin




Faltan físicamente tomos 5 y 6




5. Moral insanity.


5. Anomalías en el desarrollo cultural del niño (1929).


5. Comentarios a los resultados del congreso Índice cronológico por año de Obras Escogidas


5. Comentarios sobre las intervenciones de P. D. Mernienko, P O. Efrus y A. M. Chervina (1929).


5. Defecto y compensación (1927).


5. Desarrollo cultural del niño con anomalías y difícil de educar.


5. Diagnóstico del desarrollo y clínica paidológica de la infancia difícil (1936).


5. El desarrollo de los niños difíciles y su estudio.


5. El niño ciego.


5. El problema de los proceso compensatorios en el desarrollo de los niños mentalmente retasados (Inéd.).


5. El problema del retraso mental (1935)


5. Fundamentos para el trabajo con niños retrasados mental y físicamente.


5. La colectividad como factor de desarrollo en los niños anormales (Inéd.).


5. La defectología y la doctrina del desarrollo y educación del niño anormal.


5. La infancia difícil (In.)


5. Metodología de investigación sobre los niños con retraso mental (In.)


5. Principios básicos para elaborar un plan de investigación paidológica en el ámbito de la infancia difícil.


5. Principios de educación social del niño sordomudo (In.)


5. Principios educativos de los niños físicamente anormales (1925).


5. problemas básicos de defectología moderna.


5. Prólogo al libro de Grachova “Educación y enseñanza del niño con graves retrasos”


5. Prólogo al libro de Tsvéifel “Ensayo sobre las particularidades comportamentales y educativas de los niños sordomudos”.


5. Sobre la dinámica del carácter infantil.


5. Sobre la psicología y pedagogía de la deficiencia infantil (1972).


5. Verificación experimental de los nuevos métodos de enseñanza de niños sordomudos.


6. Doctrina de las emociones. Investigación histórico – psicología (Inéd. Escrito entre 1931 - 1933).


6. El instrumento y el signo en el niño (In.)


6. Psicología de la creación del actor (1936).




Faltan físicamente tomos 5 y 6 (Próximamente disponibles)




Vigotsky, Lev - La Imaginación y el Arte en la Infancia


The socialist alteration of man


Pensamiento y Lenguaje. Ediciones Fausto













4. Obras relacionadas




En este apartado presento algunos ejemplos de obras complementarias
al trabajo científico de Lev Semiónovich Vygotsky que abordan las
siguientes temáticas: Psicología cultural, revolución cognitiva,
mediación, zona de desarrollo próximo, negociación de significados,
constructivismo, teoría cognitiva, aprendizaje, etc. Algunas de estas
obras son inaccesibles y difíciles de encontrar, representan estudios
especializados en la psicología moderna y se han constituido en
ejemplares de forzosa referencia.




Obras Relacionadas






Actualidad de Lev Semiónovich Vygotsky Miquel Siguán


Alexander Luria, Cultural Psychology and The Resolution of the Crisis in Psychology by Michael Cole


Culture and Cognitive Science. Michael Cole


El Legado de Vygotski en la actualidad Entrevista con Michael Cole


La naturaleza narrativa de la mente y de la Pedagogía Adrián Medina Liberty


La psicología de Vygotsky: Biografía de unas ideas Alex Kozulin


La zona de desarrollo próximo y los problemas de fondo en el estudio del desarrollo humano desde una perspectiva cultural. Gilberto Pérez Campos


Lev Semiónovich Vygotsky (1896-1934) Entorno histórico y contribuciones a la teoría educativa


Piaget - Vigotsky: contribuciones para replantear el debate. José Antonio Castorina; Emilia Ferreiro; Marta Kohl de Oliveira, Delia Lerner


Psicología y epistemología: hacia una psicología abierta Adrián Medina Liberty


Vigotsky: la construcción histórica de la psique. García González, Enrique


Vygotski: Hacia la psicología dialéctica. Mauricio Alvarez Marín


Vygotsky and Context. Michael Cole


Vygotsky su Proyección en el Pensamiento Actual Silvia Dubrovsky




Lev Vygotsky Archive: Información en ingles




http://marxists.anu.edu.au/archive/vygotsky






Documentos varios:




Biografía Vigotsky


Contraste Piaget-Vigotsky


Educación y desarrollo: la teoría de Vygotsky y la zona de desarrollo próximo


El concepto de zona de desarrollo próximo: una interpretación


Elementos de la comunicación


Esbozo a la vida y a la obra científica de Lev S. Vygotsky.


Introducción a la Psicología cognitiva


L.S. Vygotsky. Búsqueda de soluciones a un problema psicológico.


La escuela un escenario de la cultura


La función de comunicación, La escuela rusa


La "Psicología del Arte" de Vygotsky: los límites de la Psicología Cognitiva


Las enseñanzas de Vygotsky


Las ideas de Vygotsky y sus aportaciones a la educación


Lev Semiónovich Vygotsky por Ivan Ivic


Psicología Histórico-cultural


Psychology - Vygotsky and Social Cognition


Psychology applied to education


Psychology Applied to Education: Lev S. Vygotsky’s Approach


Sobre herramientas cognitivas y aprendizaje colaborativo


Teoría de la actividad


Teorías sobre el aprendizaje


Vigotsky Un hombre de su época


Vygotski: Hacia la psicología dialéctica


Vygotsky and Social Cognition


Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje. Conceptos centrales perspectiva vygotskyana














5. Notas aclaratorias




a. Acerca de la grafía de Vygotsky. Existe cierto acuerdo en
occidente en relación a la pronunciación, decimos: "Vigótski" dándole
entonación grave, esto es, acento en la penúltima sílaba. El acuerdo,
no es tal en relación a la escritura ya que se trata de una traducción
de caracteres cilíricos. Las variantes son muchas: Vygotski, Vigotsky,
Vygotsky, Vigostki, Vigotskii. El uso más corriente en español es
"Vigotsky" y en inglés "Vygotsky", que no presenta diferencia fonética
respecto al original en ruso.




b. La información aquí disponible ha sido objeto de un
tratamiento ofimático complejo (adquisición de la obra, digitalización,
reconocimiento de caracteres, revisión ortográfica, edición,
compatibilidad), baste decir extenuante, es producto del trabajo de UNA
SOLA PERSONA, es decir, he dedicado empeño a la revisión de éstos
materiales y aún así son perfectibles con tus comentarios, dudas y
mejor aún con tu valiosa colaboración, de hecho he dado mayor
importancia al contenido y continúo trabajando en detalles como las
referencias. Todos los documentos se presentan en Formato de Documento
Portátil (PDF) con el único objetivo de garantizar su fiabilidad, es FUNDAMENTAL que
utilices la versión más reciente de tu visor de documentos PDF, aunque
te anexo Advanced PDF Password Recovery para que los puedas manipular. Todas
las obras aquí indicadas forman parte de mi biblioteca personal, todos
ellos muy amados, no existe delito en prestar un libro, con el claro
objetivo de invitarte a la lectura, y por supuesto ha adquirirlos en tu
librería más cercana, se dice por ahí que es más tonto el que presta un
libro, que el que lo devuelve, por ello espero tus aportes, críticas,
sugerencias, reclamos…




c. Esta colección saldrá al mundo en versión digital a través de Taringa! Inteligencia Colectiva,
por motivos personales: mi aprecio al sitio, porque me da la gana
compartirlos contigo y porque aquí conocí amigos tan especiales:
angelito82 y bender79.
















6. Link de la descarga







Fuentes:


VYGOTSKY, L. S. (1991), OBRAS ESCOGIDAS. Madrid : Visor.


Tomo I ISBN: 84-7774-074-7